Israel, un farmacéutico de 35 años y con aproximadamente 10 años de haberse
recibido como profesional. Labora en
una farmacia de la localidad desde su graduación; lastimosamente no ha recibido
aumento alguno desde que inició.
Por tal motivo, ha decidido buscar una nueva oportunidad laboral en el
amplio mercado farmacéutico.
Don Guillermo Valverde, famoso empresario del país ha decidido incursionar
en el mercado farmacéutico con la apertura de una farmacia; cuenta con varias
empresas, sin embargo, decidió abrir una farmacia ya que observó que durante la
pandemia, prácticamente todas las empresas cerraron operaciones, excepto las
del área de la salud y de alimentos.
Se decide entonces, seleccionar un farmacéutico para su nueva empresa; ya
que es uno de los requisitos solicitados al abrir una farmacia.
Leyendo los anuncios publicados en uno de los medios dedicados a publicar
avisos de empleomanía, Israel; lee el anuncio enviado por Don Guillermo donde
dice textualmente: “se necesita farmacéutico regente pasivo para nueva empresa
farmacéutica familiar y con mucho futuro de crecimiento".
Israel, envía su currículo, como tal vez hicieron otros, y ¡Sorpresa! Fue
llamado...
El día de la entrevista; sale muy bien acicalado y muy deprisa se va para
la entrevista para llegar a tiempo a la misma.
Ya en la mesa con el entrevistador, podemos escuchar el siguiente diálogo:
Muy buenos días, licenciado Israel, pase, adelante y siéntese.
Después de algunas generalidades de protocolo, se da inició a lo importante
en verdad.
Ok, licenciado Israel, ciertamente, yo requiero los servicios de un
farmacéutico para que me firme la solicitud de la licencia ante el ministerio
de salud. Señala don Guillermo.
El farmacéutico, dice: Perfecto estoy disponible.
¡Excelente! Exclama don Guillermo.
El farmacéutico pregunta: ¿Y cuál es el salario que ofrece?
El empresario responde en tono alto como para resaltar en negrita: 200.00
dólares
El farmacéutico asombrado, vuelve a interrogar: ¿200.00 dólares?
Se Vende

+
Platos de canapé de 6 pulgadas, juego de 4 diseños surtidos, talla única, multicolor y amarillo
El empresario le responde: Es que no tiene nada que hacer en verdad, solo
firma la solicitud y viene una vez al mes a cobrar, o mire, se lo enviamos por
transferencia bancaria, así no tiene ni que venir.
El farmacéutico medio incrédulo de lo que oye, vuelve a interrogar: O sea,
Ud. ¿Busca un regente pasivo?
El gerente le indica: así es, eso es lo que se solicitó en el anuncio.
Antes de seguir hagamos un resumen sobre el mundo de los negocios; en nuestro
país, tenemos excelentes empresas, nacionales y extranjeras y obviamente,
excelentes empresarios, gente de muchos éxitos y emprendimientos, personas que
transforman un grano de arena en un grano de oro.
Existen empresarios que con mucha lucha han logrado llevar al éxito su
desarrollo comercial, dándole al país, muchas opciones y oportunidades de
trabajo al pueblo panameño.
Así han desarrollado almacenes, fábricas, cadenas de supermercados y porque
no decirlo, empresas farmacéuticas, entre ellas: Farmacias.
El buen empresario, antes de entrarse a un negocio, realiza sus estudios de
mercadeos, inversiones y valorizaciones en las que se incurren para conocer las
posibilidades y rentabilidad de ese negocio.
Es lógico pensar que, al planificar una farmacia, el inversionista en sus
evaluaciones e investigaciones sobre el negocio, regulaciones y requisitos debe
contemplar todo lo que debe incluir, además de lo correspondiente a: inventario,
estanterías, accesorios y equipos tecnológicos.
Existen regulaciones comerciales aplicables a todo negocio en general que
debe cumplir; sin embargo, tratándose de un establecimiento farmacéutico,
también existen disposiciones regulatorias que le corresponden al ministerio de
salud, debido a que los medicamentos deben ser fiscalizados por esta entidad,
adicional de que es así, internacionalmente por recomendaciones de la O.M.S.
En nuestro país, la regulación viene desde la Constitución, Código
Sanitario, Ley 24 de 1963, Ley 1 de Medicamentos de 10 de enero de 2001 y el
Decreto 115 que regula la ley 1 de medicamentos; además de otras leyes relacionadas,
así como acuerdos internacionales.
Para la apertura de una farmacia o cualquier otro establecimiento
farmacéutico, se requiere hacer la solicitud ante la Dirección Nacional de Farmacia
y Droga del MINSA para la obtención de una licencia, donde uno de los puntos
principales es la inclusión de un Regente Farmacéutico, donde se declara sus
generales y el horario en el cual va a laborar.
Adicional, las farmacias deben ser atendidas a la hora del servicio a los
pacientes (clientes) por personal profesional en el área de la farmacia:
farmacéuticos y técnicos de farmacia. No se admite lo que llaman regencia
pasiva.
Este personal del área de la farmacia es el responsable de la dispensación
de medicamentos y de asegurar la atención farmacéutica a los usuarios de
medicamentos; siendo el Regente Farmacéutico, el jefe técnico del
establecimiento tal y como lo indican las regulaciones.
Esto nos lleva a la conclusión de que es inconcebible una farmacia sin
farmacéutico al frente del recetario o área de atención farmacéutica.
Luego entonces, esto significa que, al contemplar abrir una farmacia, el
inversionista debe contemplar este rubro en sus evaluaciones al realizar el
estudio de factibilidad del negocio en el que desea invertir, de esta manera
podría establecer si es rentable o no el negocio de farmacia.
Para un empresario, decir después que ya abrió un negocio, que no puede
cumplir con un punto de las exigencias legales debido a que el negocio no es
rentable, denota una gran falta de estudio de factibilidad al planificar su
negocio.
Volvamos a la entrevista con el empresario y el candidato a regente, vuelve
a preguntar.
¿Y qué salario ofrece? Interroga el entrevistado.
El empresario le dice con un tono de emoción como si le estuviera
mencionando la mejor propuesta del momento en el mundo: 200.00 dólares
mensuales, ya que es solo por la firma en la solicitud, de allí, no tiene mas
nada que hacer, que venir todos los meses a buscar sus 200.00 dólares; es más,
le podemos hacer el pago por banca en línea, así ni tiene que venir.
El farmacéutico le mira fijamente a los ojos y le dice: Espere, ¿porque
dice que no tiene nada que hacer? ¿Conoce usted la ley 1 de medicamentos y su
reglamentación?
El empresario le responde: claro, y sé que allí se exigen muchas cosas,
pero al final, eso no es más que papel… todo el mundo hace esto, se le paga a
un regente por su firma y ya.
El profesional en su nube de conocimientos repasa las exigencias que
determina la ley para un farmacéutico que acepte regentar un establecimiento
farmacéutico; repasa igualmente sus estudios de farmacología, toxicología,
farmacia clínica, atención farmacéutica y farmacovigilancia entre tantas materias
que se tienen que aprobar para lograr un titulo como farmacéutico. Tanto estudiar para acabar ganando 200.00
dólares mensuales como regente farmacéutico.
Mi estimado, dice el regente al entrevistador, lo siento, pero no es lo que
yo deseo, pensé que usted deseaba tener una farmacia donde se atendiera a sus
clientes en calidad de paciente que buscan suplir una necesidad para su salud
como lo son los medicamentos. Atender una farmacia es muy diferente a atender
en un almacén de ropa, de supermercado u otro tipo de mercancía. En un
supermercado el cliente escoge sus productos directamente de una estantería y
no hay problema. Pero en una farmacia, el cliente es visto como un paciente que
desea ser atendido por un profesional que sepa orientarle adecuadamente sobre
el uso, cuidados e indicaciones especiales sobre su terapia medicamentosa.
Y sigue: Ser regente farmacéutico conlleva una gran responsabilidad para
con la sociedad; y es que cuando se nos otorga la idoneidad recibimos el
compromiso de velar y cuidar el uso racional de los medicamentos por parte de
los pacientes, así como cuidar el almacenamiento de estos. Cualquier falla en ese proceso, recae sobre
el profesional farmacéutico que está detrás del servicio que brinda el
establecimiento; por lo cual no es una simple firma como usted menciona. Se
trata de un compromiso profesional, moral y civil que se tiene con la sociedad.
Lo siento, pero no puedo aceptar su propuesta.
El propietario, lo mira y le dice: perfecto no hay problema, otro lo aceptará.
Estimado empresario, definitivamente que el negocio de farmacia no es
fácil, eso lo sabemos, la rentabilidad no es muy buena actualmente. Tal vez, por la alta proliferación de
farmacias, una cerca de otras; la gran competencia y guerra de precios donde
farmacias de cadenas nacionales e internacionales definitivamente hacen más
difícil este tipo de empresa, sin embargo, no debemos olvidar que esta clase de
establecimientos está dirigido a personas que utilizan estos productos para
prevenir, mejorar, aliviar y curar enfermedades por lo cual son productos que
con llevan una responsabilidad social y moral como lo es, proporcionar un
manejo profesional en el proceso llamado “dispensación" algo muy diferente
a “venta”. Y eso solo se garantiza con
la presencia de un farmacéutico regente y sus técnicos de farmacias.
Estamos seguros de que, si se permite al farmacéutico regente desarrollar
en su farmacia todo lo concerniente a la atención farmacéutica, su farmacia va
a destacar y logrará puntuarse entre las más seguidas por parte de los
usuarios, ya que se sentirán pacientes y no un cliente más del montón.
Y sí; si usted está pensando en invertir en una farmacia, al hacer sus
estudios de factibilidad contemple el contratar profesionales de la farmacia,
es sumamente vital. Es como cualquier
negocio en ese sentido, ya que, si usted va a abrir un restaurante de comida gourmet
definitivamente que coloca en sus necesidades la contratación de chef y
asistentes de cocina, tal como para cualquier otro negocio; así entonces, ¿piensa
abrir una farmacia?... tiene que pensar
en profesionales de la farmacia para que su establecimiento sea reconocido como
una farmacia profesional, donde detrás del mostrador hay un farmacéutico idóneo
con sus técnicos de farmacias que le auxilian en la atención farmacéutica que
se requiere en este tipo de empresa.
Gracias por su atención
ver en Youtube