domingo, 11 de junio de 2023

El dolor: ¿Un síntoma o una enfermedad?


 El dolor se considera generalmente como un síntoma más que como una enfermedad en sí misma.      Es una respuesta sensorial y emocional desagradable que experimentamos cuando algo está mal en nuestro cuerpo. El dolor es una señal de que algo no funciona correctamente y puede ser causado por una lesión, enfermedad, inflamación u otros trastornos físicos.

El dolor puede ser agudo o crónico. El dolor agudo es una respuesta inmediata a una lesión o enfermedad, y generalmente desaparece una vez que se resuelve la causa subyacente. Por otro lado, el dolor crónico es aquel que persiste durante un período prolongado de tiempo, a menudo más de tres meses, y puede no tener una causa identificable clara.

Aunque el dolor en sí mismo no es considerado una enfermedad, puede ser un síntoma de diversas enfermedades o afecciones médicas, como lesiones musculares, artritis, cáncer, neuropatía, migrañas, fibromialgia, entre otras. Es importante tener en cuenta que el dolor crónico puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona y, en algunos casos, puede ser considerado una condición médica en sí misma.

El tratamiento del dolor generalmente se enfoca en identificar y abordar la causa subyacente, así como en proporcionar alivio del dolor. Los analgésicos, terapias físicas, terapias cognitivas y conductuales, así como enfoques alternativos como la acupuntura y la medicina complementaria, pueden ser utilizados para tratar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Es importante consultar a un profesional de la salud para evaluar y tratar adecuadamente el dolor, ya que puede ser un indicio de un problema subyacente más grave que requiere atención médica.

¿Qué condiciones de salud pueden reflejar síntoma de cefalea?

La cefalea o dolor de cabeza puede ser un síntoma de varias condiciones de salud. A continuación, se mencionan algunas de las condiciones médicas comunes que pueden manifestarse con cefalea:

Tensión muscular: La tensión muscular en el cuello, los hombros y la mandíbula puede provocar dolores de cabeza tensionales.

Migraña: La migraña es una forma específica de dolor de cabeza que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor pulsátil, a menudo en un lado de la cabeza. Los desencadenantes comunes incluyen ciertos alimentos, cambios hormonales, estrés, luces brillantes y ruido fuerte.

Sinusitis: La inflamación de los senos paranasales debido a una infección o alergias puede causar dolor de cabeza, especialmente en la frente, los pómulos y la parte posterior de la cabeza.

Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede provocar dolores de cabeza, aunque no siempre es el caso. Es más común experimentar dolores de cabeza relacionados con la presión arterial alta cuando la hipertensión es grave o está descontrolada.

Problemas oculares: La tensión ocular, la fatiga visual, la presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos) y otros problemas oculares pueden causar dolores de cabeza.

 

Traumatismo craneal: Lesiones en la cabeza, como una conmoción cerebral o un golpe fuerte, pueden dar lugar a dolores de cabeza agudos o crónicos.

Trastornos vasculares: Algunos trastornos vasculares, como la arteritis de células gigantes o la arteritis de la temporal, pueden causar dolores de cabeza persistentes y graves.

Problemas dentales: Las afecciones dentales, como el bruxismo (rechinar de dientes) o una infección en la boca, pueden manifestarse como dolores de cabeza.

Trastornos neurológicos: Ciertos trastornos neurológicos, como la neuralgia del trigémino o la cefalea en racimos, se caracterizan por dolores de cabeza intensos y recurrentes.

Otros trastornos: Hay otras condiciones que pueden presentarse con cefalea, como la fiebre, la gripe, la deshidratación, los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño y los trastornos hormonales.

Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y que hay muchas otras condiciones médicas que pueden tener como síntoma la cefalea. Si experimentas dolores de cabeza frecuentes, intensos o preocupantes, es recomendable buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado.

La Migraña

  • Etiología: La migraña es una forma más específica de dolor de cabeza que se caracteriza por desencadenantes neuroquímicos y cambios en el flujo sanguíneo cerebral. Aunque su causa exacta no se conoce completamente, se cree que hay una interacción entre factores genéticos y desencadenantes ambientales.
  • Características: Las migrañas suelen ser recurrentes y pueden durar desde horas hasta varios días. Se caracterizan por un dolor pulsátil intenso, a menudo en un solo lado de la cabeza, acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia). Algunas personas también pueden experimentar síntomas visuales antes del inicio del dolor (auras).
  • Tratamiento: El tratamiento de la migraña puede incluir analgésicos específicos para migrañas (como los triptanes), medicamentos preventivos para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques, así como cambios en el estilo de vida, como identificar y evitar los factores desencadenantes conocidos, mantener una rutina de sueño regular, practicar técnicas de relajación y reducir el estrés.

Aquí te menciono algunas recomendaciones generales para las personas que padecen dolor de cabeza o migrañas:

Para el dolor de cabeza en general:

·         Descanso y relajación: Intenta descansar en una habitación tranquila y oscurecida. El estrés y la fatiga pueden empeorar los dolores de cabeza.

 

·         Aplicar calor o frío: Prueba a aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada para aliviar el dolor. Experimenta con ambas opciones para ver cuál te brinda más alivio.

·         Masajes y estiramientos: Realiza suaves masajes en el cuello y los hombros para aliviar la tensión muscular. También puedes probar algunos ejercicios de estiramiento para reducir la rigidez.

·         Hidratación adecuada: Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día, ya que la deshidratación puede desencadenar dolores de cabeza.

·         Analgésicos de venta libre: Siempre sigue las indicaciones del paquete y consulta a un médico si el dolor de cabeza persiste o empeora.

Para las migrañas:

·         Identificar los desencadenantes: Lleva un registro de los factores que pueden desencadenar tus migrañas, como ciertos alimentos, cambios hormonales, falta de sueño o estrés. Intenta evitar o reducir estos desencadenantes en la medida de lo posible.

·         Medicamentos específicos para migrañas: Consulta a un médico para obtener medicamentos recetados específicos para el tratamiento de las migrañas, como los triptanes. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir la duración de un episodio de migraña.

·         Terapia preventiva: Si tienes migrañas frecuentes, el médico puede recomendar terapias preventivas, como medicamentos diarios o inyecciones, para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques.

·         Técnicas de relajación y manejo del estrés: Prueba técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación, el yoga o el biofeedback para reducir el estrés y la tensión, que pueden desencadenar migrañas. El biofeedback (Biorretroalimentación) es una técnica que permite a una persona aprender a modificar la actividad fisiológica con la finalidad de mejorar la salud y la actividad de la misma, por medio del empleo de instrumentos de gran precisión, a través de los cuales se logra medir distintas respuestas o actividades fisiológicas, como las ondas cerebrales, la función cardíaca, la respiración, la actividad muscular o la temperatura de la piel.

·         Establecer una rutina: Mantén una rutina regular de sueño y vigilia, ya que los cambios bruscos en los patrones de sueño pueden desencadenar migrañas en algunas personas.

Recuerda que es importante consultar a un médico si experimentas dolores de cabeza o migrañas frecuentes, graves o que interfieren con tu calidad de vida. Un profesional de la salud podrá proporcionarte un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

martes, 11 de abril de 2023

GBM 2023 - Guía Básica de Medicamentos 2023 ya disponible

 ¡No te pierdas la oportunidad de obtener la Guía Básica de Medicamentos 2023! Este libro es una herramienta indispensable para el personal farmacéutico y médico que necesita información precisa y actualizada sobre los medicamentos disponibles en Panamá.


Con esta sexta edición, no solo obtendrá información básica como el nombre comercial del medicamento, el principio activo, el grupo farmacoteraéutico y más, sino que también hemos incluído el número de registro sanitario para que pueda verificar si el producto cumple con las normas del Registro Sanitario.

Además, esta edición viene con una novedad: le da acceso a la guía digital, donde la información se actualiza constantemente.

La Guía Básica de Medicamentos es reconocida por la autoridad regulatoria (DNFD) como un libro de referencia bibliográfica, por lo que es un recurso esencial en cualquier farmacia.

No pierda la oportunidad de obtener la sexta edición de la Guía Básica de Medicamentos.

Puede adquirirla en el Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá y obtener más información llamando al 224-8005.

¡No te quedes sin esta herramienta esencial para la práctica médica o farmacéutica!






viernes, 24 de marzo de 2023

La difícil tarea de ser farmacéutico

 Por : Walter Caballero 23-marzo-2023


Ser farmacéutico es una profesión admirable que, aunque conlleva muchas responsabilidades, es una vocación que muchos consideramos como una verdadera pasión. Sin embargo, debemos reconocer que esta tarea no es fácil, ya que los deberes que debemos asumir a menudo nos impiden disfrutar de los derechos que merecemos.

La remuneración que recibimos a menudo nos mantiene en una situación económica precaria y, en ocasiones, insuficiente para cubrir los gastos básicos de nuestras familias. Además, nuestra profesión está tan regulada como la de los controladores aéreos, y debemos cumplir con horarios estrictos.

A pesar de todo esto, amo mi profesión y veo esta regulación como parte de mi compromiso con el cuidado de la salud de mis pacientes. Sin embargo, me duele que la sociedad a menudo no valora nuestro trabajo y que algunos empresarios solo nos ven como meros generadores de ingresos para sus negocios.

La farmacia es un sector de la salud, donde trabajamos junto con los médicos y las enfermeras para brindar atención sanitaria a los pacientes. Los empresarios deberían comprender esto y no solo ver a la farmacia como un negocio común. En lugar de eso, deberían contar con técnicos de farmacia capacitados para ayudarnos a brindar una atención adecuada y segura a nuestros pacientes.

Nuestra misión como farmacéuticos es mejorar la salud y ayudar a los pacientes a usar correctamente los medicamentos. Para cumplir con esta misión, debemos cumplir con muchas obligaciones y responsabilidades relacionadas con la normativa y la seguridad de los medicamentos y otros productos relacionados con la salud.

Antes de abrir una farmacia, los propietarios, gerentes y administradores deberían recibir capacitación sobre la responsabilidad que implica manejar y dispensar medicamentos y brindar atención al paciente. También deberían comprender que necesitan contar con suficiente personal para brindar una atención adecuada y segura.

Como farmacéuticos, somos responsables de los medicamentos desde el momento en que los recibimos hasta que los entregamos al paciente, incluso debemos hacer un seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes con tratamientos crónicos. Además, debemos seguir buenas prácticas de almacenamiento y atención al paciente, llevar un registro detallado de todos los medicamentos dispensados e informar regularmente a las autoridades reguladoras.

Definitivamente, señor empresario, contrate cajera y personal para que le realice el aseo del local, de esta manera su personal farmacéutico podrá actuar como profesionales y brindarles un servicio farmacéutico verdaderamente profesional a los paciente, quienes de seguro al verse atendidos con profesionalismo se volverán clientes frecuentes, para llamarlos con el termino que a ustedes les gusta; y así todos ganamos.

La triste realidad es que nos sentimos frutados cuando dispensamos y a duras penas podemos decirle unas cuantas cosas al paciente ya que tenemos toda una fila por delante que atender, allá en la esquina un pedido que recibir, para luego acomodarlo, sabiendo que estoy solo en el pequeño espacio de la farmacia, tengo que hacer las veces de cajero, mesclando la esencia del dinero con el espíritu del medicamento, entregándole al paciente una posible contaminación cruzada, sin dejar de mirar la escoba y el trapeador ya que tengo que hacer la limpieza del local, sin olvidar la limpieza del inodoro. “Jefe, le lavo el auto cuando llegue por allí, total me sobra tiempo.” (Ironías de la vida)

En conclusión, ser farmacéutico es una tarea difícil pero gratificante. Si bien debemos cumplir con muchas obligaciones y responsabilidades, nuestro trabajo es vital para la salud de nuestros pacientes. Es importante que los empresarios comprendan la importancia de nuestra profesión y que cuenten con suficiente personal para que los servicios brindados sean de alta calidad y se cumplan con las “buenas practicas de atención en farmacia comunitaria”.

viernes, 27 de enero de 2023

Notas sobre los Procedimientos o Protocolos de las Farmacias Comunitarias

Atención colegas farmacéuticos, propietarios, representantes legales y encargados de farmacias

Le invitaqmos a adquirir su revista "El Farmacéutico" del Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá" de distribución gratuita para todos los colegas y todas las farmacias

Encontraran muchos temas de relvante importancia para todos.

Entre los artículos encontrarán uno de mi autoria titulado "Notas sobre los Procedimientos o Protocolos
de las Farmacias Comunitarias"  que de seguro les será de información para irse adecuando a las exigencias de nuestras normativas e ir colocaando nuestro servicio farmacéutico a la vanguardia del siglo XXI y a tono con el entorno mundial farmacéutico.

Pueden pasar al Colegio a pasar a buscar su ejemplar y lo tengan en su formato impreso.





martes, 17 de enero de 2023

GAMSGO, la mejor manera de disfrutar del streaming y ahorrar dinero


"¿Estás cansado de tener que pagar por varias suscripciones a servicios de streaming y no poder disfrutar de todo el contenido que quieres? ¿Te gustaría ahorrar dinero y tener acceso a más programas y películas? GAMSGO es la solución que estabas buscando. Con GAMSGO, pagas solo por pantalla, y tienes acceso a varios servicios de streaming, como Netflix, Disney, Paramount y más. Ahorra dinero y disfruta de una gran variedad de contenido. ¡Conoce más sobre GAMGO en este video!"

Si deseas mas información te invita a ver el siguiente video

iNFORMACION VIDEO GAMSGO 


Si deseas adquirir tu servicios de streaming

GAMSGO - VENTA




jueves, 29 de diciembre de 2022

La receta médica y sus requisitos

La receta médica es un documento emitido por el médico en el que se detallan los medicamentos que deben ser utilizados por el paciente para tratar su condición de salud. En nuestro país, como en otras latitudes se han establecido normas legales al respecto de las recetas médicas siguiendo las recomendaciones de la O.M.S. y de otros organismos internacionales de tal manera que cumplamos con los controles debidos en lo que a salud se refiere. La inobservancia de la ley puede acarrear las sanciones del artículo 22 de la ley 24 de 29 de enero de 1963: “Suspenderá la vigencia de la Licencia para operar e instruirá a las agencias distribuidoras, a la droguería y a los laboratorios que se abstengan de efectuar ventas de productos farmacéuticos, químicos o biológicos a dichas farmacias sin licencias”. Los farmacéuticos que ejerzan las funciones de regentes en los establecimientos mencionados serán sancionados de acuerdo con lo que indica el código sanitario en el siguiente artículo. Artículo 218.- Se considera infracción toda contravención de este código y reglamentos complementarios. Las penas por infracciones sanitarias son independientes de la correspondan por comisión u omisión que constituyan delito común. Amén de las sanciones por no cumplir con la vigilancia del cumplimiento del Decreto 115 del 16 de agosto de 2022.

Le invitamos a ver el siguiente video donde se explica sobre los requisitos que deben cumplir las recetas médicas en nuestro medio.






sábado, 24 de diciembre de 2022

Otra Navidad, otro año nuevo más.

Señor. te doy gracias por todas las navidades que he vivido y los años nuevos que he recibido. 

Gracias por la misericordia de dejarme vivir otro año nuevo mas...

Como siempre, recuerdo que navidad es importante, no por las fiestas mundanas ni los fuegos artificiales si no porque este día fue dedicado para celebrar el nacimiento del niño Dios, Jesús de Nazaret, quien apesar de ser Dios hecho hombre, nacio en un pesebre como simbolo de humildad, para que nosotros aprendamos que no interesa el oro que tengas, si no la bondad que exista en tu corazón.

En estos días de hoy, hay que reconocer que la fe en Dios ya no es la misma de épocas anteriores, hemos venido poco a poco disminuyendo nuestras creencias religiosas.

Y asi como el medio ambiente se ha ido deteriorando y poco a poco se hace inhabilitable nuestro planeta, asi nuestra fe va cada vez mermando en los seres humanos.

La tecnología cada vez mejora, la tierra cada vez se hace menos verde, y los corazones de los humanos se hace menos sencibles ante los acontencimientos que suceden a su alrededor

En tiempos de mis bisabuelos, eran obligados a asistir a las ceremmonias religiosa de cada semana, incluso de cada día, en época de mi abuela, ya solamente le exigían los domingos, en tiempos de mi madre, era exigente ir a los acontecimientos importantes, patronales y fiestas cristianas; ya en mis tiempos solo me exigian asistir por lo menos navidad, año nuevo y semana santa. En estos tiempos, el tiempo de mis hijas pues no le impusimos nada y prácticamente poco se asiste a las iglesias o templos, solo cuando hay una ceremonia sacramental que involucra a la familia o amigos. Todo esto redunda en una disminución de la fe.

Sin embargo, nuestro padre celestial tiene mucho amor para con nosotros y como un padre. aun espera que le volvamos a ver, para de nuevo retomar el camino de la fe.

Esta Navidad y este Año Nuevo, no es solo una celebración mas, es una oportunidad que nos brinda nuestro Dios para que hagamos un alto y recordemos que por mas que intentemos solucionar con la ciencia basada en la evidencia, llegaremos a un punto donde no existe evidencia alguna que demuestre nuestro origen.

Solo Dios con su infinito poder puede hacer lo imposible segun la ciencia y su palabra es la única evidencia: "Juan 20:29-Dichosos los que no vieron, y sin embargo creyeron."

Quiero desearles de todo corazon a todos, na feliz navidad y un próspero año nuevo.

Que en esta navidad y año 2023, nuestra fe se retome y rebose en nuestros corazones.

¡Muchas felicidades!




                                                              https://youtu.be/88RWsVF04i0

El Agua - Gota a Gota, Una Crisis Eterna

  El problema del agua es algo que desde muy temprana edad vengo escuchando e incluso me ha tocado compartir en algunas ocasiones. Lo que me...